IDIOMAS Y LENGUAS
Escocia se ha caracterizado a lo largo de la historia
por su diversidad cultural y lingüística. Las lenguas habladas en la actualidad
o en el pasado en Escocia se dividen en dos familias: lenguas celtas y lenguas
germánicas. El inglés de Escocia es la lengua oficial, aunque otras dos, el escocés y el gaélico escocés también
tienen reconocimiento oficial.

La única lengua celta que todavía se conserva en
Escocia es el gaélico escocés, hablado en algunas zonas de las Highlands y en
las Islas Hébridas, pero que anteriormente se hablaba en zonas mucho más
amplias, como atestigua la toponimia. Una variante del gaélico se hablaba
también en la zona suroeste de Escocia, alrededor de Galloway, y también en
Annandale y Strathnith, pero actualmente ha desaparecido. Ambas lenguas
provienen del Gaélico antiguo, descendiente a su vez del Gaélico primitivo.
En el pasado también se hablaban en Escocia varias
lenguas britónicas, actualmente desaparecidas. La más importante era el idioma
cúmbrico, hablado en el Reino de Strathclyde, así como en Cumbria, en el norte
de Inglaterra.
También ha desaparecido completamente la lengua picta,
que forma una rama independiente dentro de las lenguas celtas, hablada en su
momento por los pictos desde las Islas Shetland hasta Fife. El idioma fue
desapareciendo cuando los pictos fueron invadidos sucesivamente por los
escotos, los britanos y los anglosajones, cada uno con su propia lengua.

En la Escocia actual se hablan dos lenguas germánicas:
el escocés y el inglés de Escocia. El escocés (en inglés, Scots o Lowland
Scots) se habla en el sur de Escocia, en la zona conocida como Lowlands.
Proviene de una variante septentrional del denominado inglés medio conocida
como "escocés antiguo". El escocés tiene la peculiaridad de ser una
lengua pluricéntrica, con muy diversas variedades y dialectos, hasta el punto
de que no es posible definir cuál es el "escocés correcto". De hecho,
esta diversidad es un motivo de orgullo para los hablantes de escocés.
El inglés de Escocia, por su parte, es el dialecto
estándar del idioma inglés hablado en Escocia. En él pueden encontrarse
influencias del escocés y del gaélico escocés. La variante más septentrional
constituye un dialecto diferenciado, el inglés de las Highlands, más influido
aún por el gaélico escocés.
Otra lengua germánica, la lengua norn, era una lengua
escandinava hablada en las Islas Shetland y en las Órcadas, así como en
Caithness, en la zona más septentrional de Escocia. Cuando las islas fueron
cedidas a Escocia por Noruega en el siglo XV, tanto el gobierno escocés como la
Iglesia de Escocia desaconsejaron su uso, de forma que con el tiempo fue
sustituido por el idioma escocés.

El romaní también se habla en Escocia, pero está
prácticamente extinguido en la actualidad; tras su contacto con otras lenguas
escocesas se han producido préstamos léxicos que han permanecido incluso
después de su desaparición. También el gaélico escocés de las comunidades
nómadas se ha visto influido por esta lengua.
Además, numerosas lenguas extranjeras, habladas
principalmente por inmigrantes, se están instalando en Escocia. La lengua
extranjera más hablada es el francés, seguida por el Urdu, el chino mandarín y
el idioma polaco. La comunidad de sordos de Escocia emplea fundamentalmente la
Lengua de señas británica (BSL), con pocas modificaciones. Hay pocas señas que
sean exclusivas de la comunidad escocesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario